Himno de Israel HaTikvah

Kol od balevav pnima,

Nefesh Iehudi omia.

Ulfaatei mizraj kadima

Ain letzion tzofia

Od lo avda tikvatenu

Hatikva bat shnot alpaim

Lihiot am jofshi beartzeinu

Eretz Tzion virushalaim

Historia del Himno de Israel

El Himno Nacional de Israel fue escrito en un pueblo de Rumania el 22  de diciembre de 1878, poema escrito por Naftalí Herz Imber quien lo llamó Hatikva (Esperanza), bajo la colisión de la fundación Petaj Tikva en Eretz Israel (la tierra de Israel).

Hatikva es un poema de nueve estrofas, editado en Jerusalem en 1886 y fue publicado por primera vez en un  libro con el nombre de “Barkai”, que contenía varios trabajos de Imber cuya inspiración está basada en el asentamiento de judíos en Eretz Israel y su amplio conocimiento en el idioma hebreo.

Imber era un visitante y conocedor de las colonias judías por sus famosos poemas, quien lo relataba en cada lugar, y es por eso que se considera que el Himno lo escribió en sus primeros recorridos. La historia asegura que fue cantado por primera vez en Eretz Israel y se le hizo varias modificaciones a la letras aprobadas por él mismo.

La composición de la melodía es una inspiración según la historia en una armonía italiana del siglo XVII y la otra en una canción popular rumana, utilizada en el poema sinfónico “Vltava” (“El Moldava”) concerniente a  la obra de “Má vlast” (“Mi Patria”) del músico checo Bedřich Smetana, lo cual Samuel Cohen la adaptó y fue orquestada en 1897.

Hatikva es un   mensaje de esperanza de un Movimiento Sionista por la instauración de un estado judío y es cuando comienza a ser cantada cada vez que  finaliza la actividad de ese movimiento, y se oficializa como Himno de esa delegación en el Congreso Sionista 18° de 1988, en la ciudad de Praga

Los Británicos durante su gobierno prohibieron el contenido del texto  según sobrevivientes de la Shoá, quienes son los que remite al holocausto. También hace referencia que se  cantó en los tiempos más desafortunados de la época moderna del Am Israel (Pueblo Judío).

En la declaración de la Independencia del Estado de Israel tuvo como orador a David Ben Gurión cuyo acto se realizó en el  Museo de Tel Aviv, la letra de Hatikva fue armonizada por la orquesta filarmónica y cantada por todos los presentes que conllevo a que dicha melodía naciera  como el Himno Nacional.

En el año 2004 el Parlamento israelí que lleva por nombre La Kneset postuló a “Hatikva” como el Himno Nacional del estado de Israel.

Autores del Himno de Israel

Letra: Naphtali Herz Imber, nacido el 27 de diciembre de 1856, Zolochov, Ucrania, poeta judío hebreo que escribió “Hatikva”, el Himno Nacional del estado de Israel, quien falleció en Nueva York, Estados Unidos el 8 de octubre de 1909.

Música: Samuel Cohen, nació en 1870 en Ungheni, Moldavia fue el compositor de la melodía de “Hatikvah” y falleció en Rishon Lezion, Israel en 1940.